Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta holga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta holga. Mostrar todas las entradas

7.3.11

STKHLM - Day




Hace un par de fines de semana se me helaron las bolas allá arriba. Poco a poco vuelven a coger su color, tacto, tamaño y temperatura habitual. Hice algunas fotos.

20.1.10

Berlín

Mañana me voy a Berlín.

28.5.09

CHAM·PIONS


Molta gresca, nens!
FORÇA BARÇA!

15.5.09

Horizon de Paris


Tras el calvario de esta semana sobre cuándo podría ponerme a trabajar en el laboratorio ha salido otra copia más.

Esta es la más sencilla hasta el momento. Casi sin necesidad de reservas ni quemados. Tan sólo un par de segundos más al cielo y quizá habría sido necesario también quitarle algunos a la esquina inferior izquierda. Ya veremos qué tal cuando se seque. También la más grande de todas las que he hecho hasta ahora; he llenado al máximo el 50x60.

En cuanto al tiempo empecé a f11 con #45 de Magenta y 18" que me daba una copia que me gustaba bastante pero que no tenía el mismo contraste que las anteriores. Así que subí a #55 de Magenta y 22". El resultado ya se parecía más al deseado, pero para la final acabé subiendo el contraste a #61 de Magenta y respeté el tiempo anterior y es aquí donde creo que subieron demasiado los negros de los edificios de la izquierda y donde debería haber incluido una pequeña reserva.


Ya queda menos.

10.5.09

Late Night Tales IV


"No, si es muy guapa, pero es que es una pesada". Esta frase salía de la boca de todos aquellos que conocían a Eco. La bella Eco, tan desmesurada en su hermosura como en su torrente verbal. Se decía que nunca había escuchado a nadie; que nunca había seguido una conversación ajena. Los que ya la conocían a veces huían al verla llegar. Los demás, atrapados por su angelical imagen de ninfa, sufrían estoicamente el alud vocal de la joven. Durante horas podía adornar con descripciones superfluas y anécdotas insulsas la más anodina de sus, ya de por sí, aburridas aventuras. Algunos de aquellos que sufrieron su engaño recuerdan como Eco tardó media eternidad en describir su despertar al borde del río, la tarde anterior en el bosque o la lasciva mirada de Pan.

Una noche, Hera, que andaba en su constante misión de castigar a su cónyuge por las constantes aventuras amorosas de este, fue asaltada por Eco. No sé sabe con certeza si Eco fue a ella en busca de ayuda y si por primera vez buscó consejo y apoyo. Algunos dicen que de sus ojos brotaban lagrimas por el horror que le había causado Pan, que por haberle rechazado había enloquecido a unos pastores que la buscaban para despedazarla. Otros dicen que sus lágrimas eran causa del amor que había despertado en ella Narciso, el bello hijo del dios del río Cefiso.
Hera, furiosa por verse distraída en su tarea y que Zeus había tenido el tiempo suficiente para escabullirse de nuevo, castigó con crueldad a Eco, dejándole tan sólo un hilo de voz.

Eco, venida a menos, trató seducir a Narciso, pero en su intento se limitaba a repetir las últimas palabras del joven. Desquiciada, la hermosa ninfa languideció y se consumió en su refugio entre las montañas, hasta que solo quedó el eco de su voz.

29.4.09

Panorámica dressanes


Hacer copias tan grandes es algo que resulta excitante. No hay lugar para muchas pruebas y con negativos tan complicados has de tener muy claro qué es lo que quieres.

El negativo de hoy era menos complicado que el de la semana pasada, pero también le tengo más aprecio por lo que buscaba una mejor calidad de la copia.
He empezado con un grado demasiado contrastado para este negativo #60 de magenta, que en la copia final ha disminuido a #30 de magenta + #10 de amarillo.
El negativo presentaba zonas muy contrastadas en cuanto al nivel de exposición (a causa de las múltiples exposiciones), por lo que encontrar un punto medio en las reservas para igualarlas ha sido una tarea complicada. Sobretodo porque también hay mucha diferencia entre el cielo/tierra.Para las próximas copias del proyecto, intentaré respetar las zonas oscuras dado que al intentar igualarlas con las más claras me he excedido y la reserva se nota demasiado.

De todos modos hoy estoy contento con el resultado. Me he enfrentado solo a este reto y he salido bastante bien parado.

25.4.09

Monumental panorámica


Si en dos horas pude hacer una copia decente con un negativo tan complicado como este, no hay excusa para no entregar todos los trabajos que llevo atrasados.
Ayer a las doce, tras media sesión de Técnicas y tecnologías de las artes del dibujo, y con Isra listo para echarme una mano, empecé oficialmente este proyecto.

Dado que el negativo es demasiado largo para un porta-negativos de medio formato, me vi obligado a utilizar una ampliadora para película de gran formato. El negativo mide 6 x 18 cm, por lo que en la copia final no aparece la imagen integra.
Para la copia he utilizado un papel Ilford neutro brillante de 50 x 60 que es posible que cambie por uno cálido brillante del mismo tamaño de cara a las copias que empezaré a hacer el próximo martes.
El proceso de copiado ha sido muy interesante y emocionante (factor apuestas aparte). El positivar en gran tamaño, usar una ampliadora diferente y, sobretodo, saber que ahora puedo seguir usando la Holga de una manera distinta, hacen que el proyecto valga la pena.
Tras unas cuantas pruebas (no tantas como en otras ocasiones) el resultado fueron 20" para hacer unas estudiadísimas reservas, y 20" más para la zona más clara, con #35 de magenta.

La semana que viene más...

1.4.09

Late Night Tales III


"Eres nuestro futuro, pero tú no tienes ninguno."

Pit se acercó a las escaleras al final del largo pasillo. Sobre la puerta, una placa que brillaba tímidamente a la luz de las tenues bombillas, daba sentencia. El joven chaval no se molestó en leer el letrero. Empezó a bajar apresuradamente. Lo más rápido que los estrechos peldaños le permitían. La escalera era vieja y olía mal. Las paredes eran estrechas, oscuras, sucias y dejaban un polvo gris en las manos al apoyarse. Una puerta con el pomo suelto daba a la calle desierta. El asfalto agrietado todavía vestía de rallas discontinuas. Sobre estas, unas vallas dividían tres caminos posibles.

Pit vaciló. No había llegado hasta aquí para retroceder ahora. El camino de la izquierda se mostraba enigmático. Una bruma ligera entorpecía la visión de su final. A la derecha se abría otro sendero, pero se veía maltratado y con abundantes obstáculos.

La vía central parecía la más adecuada. Recta, bien iluminada y despejada de neblinas y estorbos. Pit avanzó con empuje.

No había caminado ni cinco minutos cuando de repente estalló una música alegre pero chirriante. Clavado en el suelo, con los pelos de la nuca tiesos como una cresta y con una sensación de tensión sobre las lumbares, Pit bajó la vista hasta dar con el origen de la estridente melodía. Un radiocasete negro y cuadrado. La música era una remezcla de una famosa canción de New Order acopiada con unas voces robóticas que cantaban sinsentidos.

Cerca del radiocasete, tres mapaches. Uno casi sobre la enorme caja negra y los otros dos junto a la pared.

- ¿Bailas?- propuso un mapache a otro.
- No.
-¿Y eso?- repuso el primero.
-Eso es mi amiga. Y tampoco baila.

30.3.09

Late Night Tales II


Nunca sabes cuanta de la gente que asiste a estos espectáculos ha venido tan solo por el placer de mirar. Su participación es nula o discreta, tan solo observan dejando caer un reguero de baba por sus mentones por lo general mal afeitados. Suelen quedarse alejados de la primera fila donde se estrujan los más enfervorecidos que corean y abuchean. Estos últimos son los que desearían subir al escenario y ser abucheados y envidiados por sus semejantes.

Hay dos pequeños rings en el centro de la sala. Los miércoles suelen celebrarse combates de boxeo. Pero el domingo es una noche especial. En uno de ellos, una mujer de edad cercana a los treinta y cinco y con una larga melena rubia oxigenada se enfrenta a cinco hombres con máscaras de personajes de Disney. En el otro, dos parejas de explosivas morenas practican los juegos A.T. más perversos. A.T. son las siglas de animal training y eso conlleva collares, espuelas, bozales, látigos y demás parafernalia. Las tres barras del local también sirven de escenario. De una de ellas acaban de bajar un tipo y una chica con ambas piernas amputadas que han hecho las delicias de todos aquellos acrotomofílicos presentes esta noche.

En otra, una preciosa chica con el coño afeitado se da un banquete de Fresh Cream Dip, un clásico de los chicos de alquiler británicos de los década de los cincuenta a quienes les dio por pringarse el rabo con queso tipo Philadelphia para el deleite oral de sus clientes y clientas. El público ánima a la apasionada glotona: "¡come! ¡come! ¡come!"

En el ring número uno una ovación corea la culminación de un excitante bukkake. El próximo miércoles otro boxeador se quejará por pringarse de lefa seca al caer al cuadrilátero.

27.3.09

Late Night Tales


Acababa de llegar la primavera pero el viento invernal seguía azotando con dureza. La calle desierta dejaba a Bóreas correr a sus anchas. A su paso barría las pocas hojas amarillentas caídas de los árboles que aún quedaban por el suelo. El amable Céfiro aguardaba en casa, por temor a toparse con él.

Ya había caído la noche y Bóreas conducía con rabia. En el asiento del copiloto reposaba una botella a medias de Johnny Walker. En la parte trasera sonaban las botellas vacías que chocaban entre ellas tras cada pisotón al acelerador. Esa misma mañana había suplicado por Oritía. Bóreas, con la barbilla goteando whisky y la mirada fijada en el vacío, maldecía a las mujeres. Se había mostrado dulce y suave y había sido rechazado. Con cada rugido del motor de su BMW, Bóreas iba recobrando su temperamento habitual.

Cuando en la botella tan solo bailaban unas pocas gotas anaranjadas frenó bajo un portal. Aquí es donde sucedió el rapto de Oritía por Bóreas.

5.3.09

Fotografía Nocturna

El taller de Fotografía Nocturna del labo pinta bien. Estoy deseando salir a hacer fotos con el grupo. Quizá me adelante yo haga unos carretes por libre.

18.2.09

Hanna & Anna


Back to labo!
Tiras de pruebas, químicos, colocón y alguna copia medio decente de una foto muy complicada.
Poco más en el día de hoy, salvo la tutoría con Carbó a quien he de contentar la semana que viene con alguna buena foto.

18.11.08

Final de una etapa?


Métro, roue de bicyclette, Pau (dit le fumeur), Richard Avedon et la marque du démon
París, Francia, 2008


Será eso cierto? Dicen que por fin tienen mis notas. Hasta que no lo vea, el ciclo todavía no está cerrado...

14.11.08

Défoncé de stationner *

Défoncé de stationner
París, Francia, 2008


* nota del traductor: juego de palabras tremendo, solo a la altura de los más grandes, entre las expresiones défense de stationner, que significa prohibido aparcar, y défoncé de stationner en la que se puede leer tanto "colocado de aparcar" como "hundido por aparcar"... pues ya me tiene hundido la foto esta con eso de "si le faltan blancos para el ejercicio" o "le falta contrsaste para el ejercicio"... bah... al carajo... mañana una nueva.
bffffff...

3.11.08

Hitchhiker's Choice Tour


Hitchhikers
Oslo, Noruega, 2008

Por fin he acabado de colgar las fotos del viaje en el Flickr.
Ha sido una tarea complicada pero en la que he acabado aprendiendo acerca del mundo de la fotografía de reportaje. De hecho, he aprendido más en el momento de la selección de fotos que en la captura de las mismas. Aunque, todo sea dicho, no estuve demasiado por la labor durante el improvisado road trip.
Casi de un día para otro decidimos salir hacia el norte y me llevé conmigo la Canon EOS 400D y la Holga. Finalmente, estoy más satisfecho del resultado de las fotografías de la cámara lomográfica que no del de la digital. Esto tiene una explicación y se basa en la preparación del proceso de documentación del viaje, que fue inexistente. Es decir, que el momento de reflexión más importante en el caso de querer hacer bien cualquier cosa nunca se llevó a cabo. De ahí que no exista cohesión ni coherencia alguna en las fotos del viaje entre sí. Por eso, tan solo las fotos tomadas con la Holga guardan puntos comunes entre ellas.

Voy a tomar como ejemplo el primer reportaje que me viene ahora mismo a la mente: Errance de Raymon Depardon. Antes de comenzar este viaje errante por Estados Unidos, Depardon se impone unas reglas a seguir en todo su recorrido fotográfico. Desde el principio utilizará siempre un encuadre vertical dejando el horizonte en mitad de la fotografía. Todas las fotos son en blanco y negro y, creo recordar que todas están hechas con la misma cámara y el mismo objetivo. También diría que decide utilizar un focal muy cerrada, dado que la gran mayoría son vastos paísajes desiertos (tema recurrente de este fotografo).
Finalmente, el resultado es lo que se espera de un buen reportaje. Existe una indudable coherencia y no hay ninguna foto que parezca no pertenecer a la serie.


Es posible que esto acabe resultando aburrido o repetitivo, pero es innegable que es un trabajo bien hecho.

En realidad, un reportaje no era para nada el fin del viaje, que fue más bien una excusa para darse a la fuga. De todos modos, cuando quise mostrar las fotos me sentí pérdido. Mientras viajavamos, les pedía en el último momento a los amables conductores si les podía hacer una foto. A algunos no les hacía mucha gracia y a los que no me hacían gracia a mi, ni siquiera se lo pedí. Así que, a parte de no hacer buenas fotos, hice pocas.

Otro error fue en el positivado (en este caso digital, obviamente). Si, al menos, hubiese recortado todas a un mismo tamaño, dado una gama de colores precisa o todas en blanco y negro, la gran pifia anterior habría sido maquillada.

Al fin y al cabo, de los errores se aprende y, por suerte, este reportaje no tiene más valor que el contar una historia de un viaje por azar, sin fechas ni ruta fija y casi, sin meta.

Ópera entre el mar, el cielo y la tierra
Oslo, Noruega, 2008