Páginas

2.10.10

Penique productions: (al) final de la escalera

Ya hemos puesto punto final a la instalación que expusimos en la facultat de Belles Arts por el Sense Títol 2010.
Nos sentimos muy satisfechos tanto por el resultado como por la reacción del publico que nos ha comentado sus impresiones.

Penique productions:
Web / Facebook / Twitter

26.9.10

Penique productions: 27·09·2010



Mañana a las 18:00 inauguración oficial en el S/T '10 (facultat de Belles Arts).

Penique productions:
Web / Facebook / Twitter

13.9.10

Penique productions: 97%


Esta semana hemos hecho la prueba oficial del nuevo proyecto. Estamos muy contentos e impacientes por hacer el montaje final que estará instalado en la facultad de Bellas Artes del 27 de septiembre al 1 de octubre.

Penique productions:
Web / Facebook / Twitter


8.9.10

Penique productions : New Tonterias




Probando cosas nuevas para Penique productions que estrena nuevo proyecto el próximo 27 de septiembre en la facultat de Belles Arts de la Universitat de Barcelona (mapa). Para más información podéis seguir este proyecto y ver los antiguos en la web, en facebook o en twitter.

7.9.10

Penique productions : New Project


Durante la elaboración del nuevo proyecto de Penique productions.

Web / Facebook / Twitter

7.8.10

Shioza


Cuando lo a-mítico se hace mítico... PLAZZOLETO!

25.7.10

Romper el silencio

Hace casi un mes que no escribo nada y ya va siendo hora de romper el silencio.
En este último mes he acabado la carrera, me he sacado el carnet de conducir y he enviado solicitudes para másters y postgrados.
Ahora me encuentro con varios encargos. Unos menos serios por parte de amigos y familiares pero que me gusta hacer y otros más serios como el de AtelieRetaguardia que implica hacer un vídeo e ilustraciones para su último proyecto.
También estamos preparando la próxima obra de Penique productions que se presentará en septiembre y que vamos a empezar a montar enseguida.
Pronto mostraré resultados de todo esto.

26.6.10

Penique productions: en Internet

Penique productions se abre hueco en la red.
A parte de la nueva web (peniqueproductions.com), ya se podéis encontrarnos en:
vimeo         (vídeos)
youtube      (vídeos)
flickr           (fotos)
facebook    (red social, usuario & página)
twitter        (ideas)

25.6.10

Visita Lúdica al Museo

La idea principal del proyecto consiste en comportarse de la manera opuesta a la que las instituciones artísticas fomentan dentro de las mismas. En realidad no es que sugiramos un comportamiento extraño, simplemente consideramos que los museos y galerías no son lugares sagrados en los que las personas deban comportarse de manera especialmente respetuosa, por eso estas obras pretenden conceder al espectador la oportunidad de hacer lo que les está vetado.
Mediante un recorrido a través de varias "pruebas" el visitante tendrá la oportunidad de hacer todas aquellas cosas que las instituciones museísticas prohiben. Con esto pretendemos crear un juego cuyo escenario es el museo, basándonos en las máquinas recreativas, donde cada obra consiste en una pequeña prueba a superar que te recompensa de un modo u otro dependiendo de tus logros y al final, si consigues superar una de las tres primeras calificaciones tienes opción de escribir tu nombre (como en las máquinas de arcade) para así fomentar la participación  y atraer a los participantes.

La primera prueba, que es al que hemos llevado a cabo, consiste en un computador que al detectar sonido muestra una cita en la pantalla. En la pantalla se muestran tres estratos a modo orientativo para una mejor interpretación del histograma generado por los sonidos. A medida que el sonido eleva el histograma irán apareciendo letra a letra las palabras que forman la cita. Para conseguir visualizar totalmente el mensaje, es necesario sobrepasar el último estrato.
La segunda obra se compone a partir de sensores táctiles repartidos por la parte trasera de los lienzos, dividiendo a estos por zonas. Cada zona corresponde a una nota musical. En la pared junto al lienzo se muestra una partitura que en lugar de disponer las notas a la manera tradicional muestra las partes del lienzo correspondientes a dichas notas, de manera que en lugar de tocar un clásico do-re-mi, tocas jarrón-cabeza-ventana, por ejemplo. Obviamente, el que interprete con mayor precisión  la canción (acertando las combinaciones a tocar), será el que mayor puntuación consiga.

La tercera prueba consiste en hacer una carrera dentro del museo, dentro del cual colocaremos una línea de salida y otra de llegada.  Al inicio de la prueba se le ofrece al visitante un emisor, que deberá llevar consigo a lo largo de toda la carrera. Al pasar la línea de salida un cronómetro conectado a un receptor se activa, y al atravesar la línea de llegada se detiene. De este modo cada uno de los participantes de la carrera conocerá su posición y su tiempo.

La cuarta prueba consiste en leer un mensaje escrito por partes a lo largo de todo el museo. El mensaje está escrito con un material fotosensible, que en unas condiciones de iluminación estándar es prácticamente imperceptible, pero que al recibir una gran cantidad de luz se carga y brilla haciéndose visible durante unos segundos. Por tanto el visitante deberá hacer fotos con flash a lo largo de su visita para desvelar el mensaje oculto.

Esto son sólo cuatro ejemplos de un proyecto que consideramos abierto y en proceso. La lista irá creciendo en relación a las normas de conducta aplicadas por las instituciones artísticas, siguiendo siempre nuestra intención primera de criticar el estatus sobrevalorado del arte y el comportamiento excesivamente respetuoso exigido dentro del museo.

(Gracias a Nathan por su ayuda)